Menu
Portal Clients  contacte
Menu

Analítica en la empresa patrimonial

En un artículo anterior, explicaba la contabilidad analítica

En un artículo anterior, explicaba la contabilidad analítica de una empresa de administración de fincas, uno de nuestros lectores me ha pedido si puedo hacer un ejemplo similar para una empresa patrimonial.

En este caso, es importante conocer si la empresa esta acogida al régimen especial de entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas, de acuerdo a los artículos 53 y 54 del texto refundido del impuesto de sociedades en su título VII, capítulo III, dónde se marcan las condiciones que debe cumplir.

Además de otros requisitos, en dichos artículos se indica que deberá llevarse una contabilidad separada de cada una de las entidades. También se indica que para calcular la renta bonificada se calcularan los ingresos íntegros obtenidos minorados en los gastos directamente relacionados y la parte de los gastos generales que corresponda proporcionalmente en el citado ingreso. 

En la empresa patrimonial su composición inmobiliaria actual nos marca los criterios de distribución de los diferentes niveles, lo visualizaremos con unos ejemplos, que especificaré más abajo.

Asimismo, los gastos y los ingresos los analizaremos en función de su naturaleza (generales e individualizables). Para el caso de la empresa patrimonial tendremos una serie de gastos generales de empresa (Nóminas, seguridad social de la persona o personas contratadas, alquiler del despacho o local, etc.), una serie de gastos a nivel de la finca (Reparaciones, conservaciones y mantenimientos, servicios y suministros comunes, etc.)  y, por último, otros gastos que son imputables a un departamento (Reparaciones, etc.) e ingresos (generalmente individualizados a nivel de departamento, pues corresponden a los Ingresos por alquileres de cada uno de los departamentos que componen los inmuebles, facturación de honorarios específica, etc.) 

Las gastos e ingresos imputables a un departamento serán asignados al mismo, en cambio en aquellos gastos generales o de mantenimiento del inmueble serán repartidos por el criterio que marque la empresa.  En este caso, si hay división horizontal, por cada uno de los coeficientes de reparto asignados, si no la hubiera, se suele emplear el coeficiente proporcional a la superficie de cada una de las entidades o en su defecto, partes iguales entre cada una de ellas.

Una distribución de ejemplo sería.

Nivel 1Nivel 2 
InmuebleDepartamentoReparto
Finca calle …Departamento 1Departamento 2..Departamento nPorcentaje %Porcentaje %..Porcentaje %
Suma del porcentaje de la finca Suma %
Finca calle …Departamento 1Departamento 2..Departamento nPorcentaje %Porcentaje %..Porcentaje %
Suma del porcentaje de la finca Suma %
Finca calle …Departamento 1Departamento 2..Departamento nPorcentaje %Porcentaje %..Porcentaje %
Suma del porcentaje de la finca Suma %
Finca calle …Departamento 1Departamento 2..Departamento nPorcentaje %Porcentaje %..Porcentaje %
Suma del porcentaje de la finca Suma %
Suma del porcentaje total 100 %
TAAF és una aplicació pensada per a tu, per ajudar-te en la teva gestió i la teva evolució.

Artículos relacionados

fotografía noticia bcn

Presentación TAAF Barcelona 2023

TAAF, el mejor ERP Inmobiliario 2023, presentó en
Més informació
fotografía biz barcelona

BizBarcelona

TAAF participó en una mesa redonda dentro de la feria
Més informació
© 2023 · TAAF
crosschevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram